

Analizar el proceso de educación en el marco del bicentenario argentino es un proceso complejo que, si bien podría ser abordado desde el lado estadístico –en cuanto a nivel de alfabetización, infraestructura y capacitación-, solicita ser abordado desde el punto en donde parte la educación. Desde los planes y guías para la educación, incluyendo a la directiva y a la estructura de cada colegio, a cada profesor, y más especialmente, a cada alumno. Es un asunto que se genera particularmente dentro de cada aula, dentro del marco regulador de la organización de la escuela y/o facultad, y si bien es un tema difícil de tratar, se deben impulsar congresos de capacitación para los encargados de transmitir la información a los alumnos -similar al que se llevo a cabo en Paraná pero más abierto a la totalidad de los docentes del sistema educativo- capaces de generar una propuesta de alcance a los profesores para que puedan generar en cada chico una mirada critica y particular; que permita una visión mas completa, diversa, y discutida de lo que han pasado en los últimos 200 años, y de lo que significa el bicentenario argentino.